El nuevo siglo: la sociedad de la información
Las nuevas tecnologías de la información y comunicación que podríamos diferenciar como sistema y recurso para la elaboración, almacenamiento y difusión digital de información, están provocando profundos cambios y transformaciones de naturaleza social y cultural, política y económica en el que vivimos como sociedad de la información.
La “información” ha impregnado tanto a las instituciones y organizaciones sociales como la vida cotidiana de cada individuo de tal modo que dependemos cada vez más de las maquinas que las transmiten.
La socialización cultural de los individuos, en mayor medida se produce a través de la utilización de distintas tecnología de la información, en consecuencia, esta nueva generación accede a más educación fuera del contexto escolar a través de soportes, software, redes informativas etc.
Una escuela anticuada
Muchos afirman que la escuela está quedándose rezagada respecto a los vestigios cambios que se están produciendo socialmente.
¿Analfabetos tecnológicos?
Una de los papeles clave asignados al sistema escolar, ha sido el de la alfabetización del alumnado en dominio de la cultura impresa en sus dos dimensiones: la lectura y la escritura.
Hemos definido como persona alfabetizada a aquellos que denomina los códigos de acceso a la cultura escrita o impresa (saber leer) y que a su vez pueda expresar a través del lenguaje textual (saber escribir).
Educar para la cultura y la tecnología digital
Por esta razón, una meta educativa es que los niños debieron ser formados como usuarios cualificados de las nuevas tecnologías y de la cultura que en torno a ellas se produce y define. Esta formación debe plantearse como objetivos tales como:
- Manejo técnico de cada tecnología (conocimiento del HARWARE y del SOFTWARE).
- Que posean conocimientos y habilidades que les permitan analizar comprender y recrear la información a lo que se accede a través de las nuevas tecnologías.
- Desarrollar actitudes hacia la tecnología de modo que no se caiga en un posicionamiento tecno fóbico, ni una actitud de aceptación de los mismos.
BUSCANDO UN NUEVO MODELO EDUCATIVO
Las características y necesidades de la llamada sociedad de información reclaman un nuevo modelo de escolaridad. Es necesario y urgentes cambios con el significado y sentido de la educación en las escuelas.
Ya que no sirve que el alumno memorice y almacene muchas informaciones, lo relevante es el desarrollo del proceso formativo dirigido a que los alumnos:
- Aprendan a aprender (adquirir habilidades para el autoaprendizaje de modo permanente)
- Sepa enfrentarse a la información (buscar, seleccionar, difundir información relevante).
- Se cualifique laboralmente para el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación.
- Tome conciencia de las implicaciones económicas ideológicas
Manuel área Moreira
Publicado en la revista NET DIDACTICO.nº octubre 1998
No hay comentarios:
Publicar un comentario