martes, 23 de noviembre de 2010

    Introducción
   La llamada alfabetización informática se hace en nuestros días tan necesaria como lo fue la alfabetización clásica, como el saber leer y escribir.
    Con estos antecedentes, es de vital importancia para el futuro de los discentes de cualquier institución educativa que toda la comunidad sea capaz de utilizar estas tecnologías con eficacia. Para ello, es necesario dejar de ver al ordenador como un instrumento ajeno y extraño que solo los iniciados saben manejar para verlo como algo tan cotidiano como el televisor, el frigorífico o porque no, un ciclo motor.
    El uso de los ordenadores en el entorno educativo se debe apoyar en tres líneas fundamentales:
·        El ordenador como herramienta de trabajo:                                                     
Implica el manejo de una serie de aplicaciones de productividad, que tiene requerimientos básicos, lo cual no hace necesario el uso de herramientas de gran sofisticación. El conjunto de estas herramientas en los niveles educativos incluye.
1.      procesador de textos.
2.      hoja de cálculo.
3.      editor grafico.
La enseñanza de estas herramientas se debe plantear de un modo                 genérico para que el alumno obtenga unas nociones básicas y el conocimiento necesario para obtener los resultados deseados  de forma sencilla y adecuada.
·        El ordenador como herramienta de trabajo       
El uso de los ordenadores para impartir cualquier disciplina se puede ver como el uso de los propios libros, son objetos desde los que se puede extraer conocimientos añadidos a los transmitidos por el docente. Así, el aula de informática, se debe considerar como segunda biblioteca.
       Aparte de esta función de fuentes de conocimiento, que discutiremos con detalle en el siguiente punto, es posible utilizar el ordenador como herramienta de apoyo en la docencia de disciplinas tan alejadas de la informática.


·        El ordenador como sistema para compartir el conocimiento.
   
La revolución social que se vive en estos momentos INTERNET esta cada vez más presente en la vida cotidiana. El ordenador se esta convirtiendo en el principal medio de comunicación, el uso de ésta permite eliminar barreras con el tiempo y la distancia geográfica.
El manejo de  nuevas herramienta necesarias para utilizar estas nuevas tecnologías de comunicaciones, es realmente sencillo y fácil de comprender por lo que es muy importante que los alumnos aprendan un conjunto de técnicas básicas:

1.      manejo del correo electrónico y nociones del manejo.
2.      manejo de programas de visualización de páginas Web.
3.      conceptos básico de localización de recursos en Internet, es de vital conocimiento ya que es inmensa la cantidad de información disponible en la red.
4.      Edición y publicación de información en Internet.




·        Medios para conseguir estos resultados.


Cada alumno dispondrá de su propio equipo con capacidad de conexión  para realizar sus propios trabajos y con el cual se comunicaría el profesor.
El aula de ordenadores debe estar dotada al menos de :



1.      una red de área local.
2.      una línea de conexión a Internet.
3.      un equipo servidor.
4.      estaciones de trabajo.
5.      impresoras de calidad, en color y blanco y negro.
Para lograr estos objetivos de equipamiento, funcionalidad y contención de costos, es necesario utilizar aplicaciones y sistemas de diseños avanzado, que afortunadamente están disponibles libremente.





·        Organización de la docente.



Lograr todo no es tarea fácil requiere de cambios de mentalidad por parte de la comunidad educativa.
Como primer punto el aula de ordenadores debe estar operativa, dotada con la persona adecuada para su correcto funcionamiento en caso de que el docente necesite ayuda técnico. Para ello, el uso del aula de ordenadores debe estructurarse para que permita:
1.      formación en la tecnología básica obligatoria para todos los alumnos.
2.      uso como herramienta en la docencia de diversas materias.
3.      formación vocacional, utilizar el aula para impartir formación específica en materias de tecnología.
4.      uso libre y abierto para toda la comunidad educativa.
5.      formación para los padres y otros miembros de la comunidad.
6.      formación de los profesores en la tecnología básica




(Barbeito, Andrea. 2002 Gestión de recursos tecnológicos en la escuela.
Centro Nacional de Educación Tecnológicos. INET. Ministerio de Educación Ciencia  y Tecnología. Buenos Aires).

No hay comentarios:

Publicar un comentario