(Enrique del percio)
Las nuevas tecnologías conllevan la crisis de los modelos foristas y tayloristas, sobre los cuales se asentaba la acumulación del capital. En efecto, al quedar la producción cada vez en - manos- de la maquina, resulta más importante el consumidor que el productor.
Ahora bien, la capacidad de gasto está directamente relacionada con la ocupación de ese individuo y esa ocupación a su vez, deriva del grado de conocimiento que ese individuo posea. Cada vez resulta menos relevante el talento o la capacidad de esfuerzos y sacrificio laboral para ascender socialmente en el sistema clasista.En ese sentido el acuerdo entre capitalismo y ciencia nos lleva a pensar que debe existir una relación entre ciencia y los procesos económicos. Es así que entramos en la etapa donde surge la necesidad de no errar en el tipo de producto a elaborar, ni el mensaje publicitario omitir ya que las equivocaciones se pagan con el fracaso total.
No hay comentarios:
Publicar un comentario